plantas carnivoras deboradas por sus coleccionistas
La existencia de las plantas carnívoras se encuentra en riesgo en todo el mundo, y una de las principales amenazas proviene de los coleccionistas de especímenes silvestres, advierte un nuevo estudio.
Según el informe publicado en Biological Conservation Journal (Revista de Conservación Biológica), la mitad de las especies de plantas carnívoras evaluadas se encuentra bajo amenaza.
El peligro más común es la pérdida del hábitat, mientras que otros factores de riesgo incluyen las especies invasivas y la contaminación.
Uno de los coautores del reporte, David Jennings, investigador de la Universidad del Sur de Florida, Estados Unidos, dice que le sorprendió el hecho de que se incluyera como factor de riesgo la enorme cantidad de coleccionistas, sobre todo porque se estaba ejerciendo una mayor vigilancia sobre la extracción no autorizada de plantas en varias partes del mundo.
"Los coleccionistas las cortan allí donde las encuentran porque es más fácil. Cultivarlas lleva tiempo: tardan varios años en alcanzar un tamaño aceptable"
David Jennings, investigador
"Sin embargo, se trata de un problema que persiste, dado que muchas de las plantas carnívoras crecen muy lentamente", le comenta Jennings a la BBC.
"Aunque hay alternativas como criarlas en invernaderos o laboratorios, los coleccionistas las cortan allí donde las encuentran porque es más fácil. Cultivarlas lleva tiempo: tardan varios años en alcanzar un tamaño aceptable".
Jennings agrega que las plantas carnívoras son muy buscadas debido a su apariencia exótica.
"Se puede decir, sin temor a equivocarse, que son especies que tiene aura: son extrañas, intrigantes y capturan presas".
Los biólogos afirman que estas plantas desarrollaron la habilidad de atrapar insectos o artrópodos como una manera de adaptarse a vivir en suelos húmedos y pobres en nutrientes.